
La energía solar es una de las que más crece en Brasil y en el mundo en términos de capacidad de generación. En términos globales, la capacidad instalada alcanzó los 840 gigavatios el año pasado.
Aquí en Brasil, la capacidad saltó de 1,2 gigavatios en 2017 a los 17,5 gigavatios actuales, según datos de ABSOLAR (Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica). En el mismo periodo, la llamada "generación distribuida" (conectada directamente al distribuidor y producida más cerca del consumidor final) registró un aumento del 6.200%, pasando de 190 megavatios en 2007 a los 12 gigavatios actuales.
Consumo
Del total de la energía producida en el sistema de generación distribuida, alrededor del 47% se destina al consumo residencial; el 31% al sector del comercio y los servicios, el 14% a las actividades rurales y el 7% al sector industrial.
Aunque representan una porción relativamente pequeña de la capacidad instalada a nivel nacional, los estados del noreste tienen un enorme potencial de inversiones en el sector, teniendo en cuenta la alta incidencia del sol en la región. En la llamada "generación centralizada" (compuesta por centrales de mayor tamaño), siete de las diez unidades de la Federación con mayor potencia a entregar en los nuevos proyectos se encuentran en la región.
Nuevos proyectos
Bahía, por ejemplo, tiene actualmente 1,4 gigavatios en funcionamiento y otros 7 gigavatios en proyectos; Río Grande do Norte tiene una capacidad actual de 179,5 megavatios en plantas ya construidas y 4,8 gigavatios en nuevos proyectos. Y Paraíba puede pasar de los 185,7 megavatios actuales a 2,3 gigavatios.
Nuestra primera planta en São José de Mipibu (RN) está preparada para generar 112,5 kilovatios, esperando sólo su integración en la red de la concesionaria para iniciar la producción que hará fungible nuestro token.