top of page

El plan de negocio de Kvoltz: un negocio hecho para durar.



1) Un modelo rentable de generación de energía


El modelo pensado para el negocio de Kvoltz implica mucho más que la simple elección de un bajo coste de explotación.


La elección de construir plantas pequeñas y medianas se debe a que la empresa se centra en los clientes pequeños y medianos, que tienen más dificultades para disponer de espacio o recursos financieros para construir sus propias plantas.


De hecho, el enfoque en la pequeña/mediana empresa y también en el consumidor individual es el camino que llevará a Kvoltz a su misión, la razón de su existencia: la popularización de una energía limpia y barata.


Pero los números también son importantes para cualquier empresa.


El modelo elegido de construcción de pequeñas/medianas plantas solares de microgeneración distribuida (Micro DG), con enfoque en las pequeñas/medianas empresas en la modalidad de generación compartida, es también el más eficiente en términos de coste para la producción de energía solar por células fotovoltaicas una vez que exige el menor esfuerzo administrativo para la gestión de este sistema y representa menores costes con la concesionaria estatal de energía (en esta modalidad es la concesionaria la que soporta los costes de mejora de la red y los costes de medición).


Además, este modelo permite instalar los paneles solares en los tejados de pequeñas y medianas empresas, como panaderías, pequeños supermercados, gasolineras, granjas, etc., reduciendo aún más los costes de mantenimiento, vigilancia y limpieza.


Además, esto también reduce la inversión en construcción de las plantas, ya que evita la ejecución de obra civil al estar ya construida la estructura física en la que se montarán las placas (techos de estos establecimientos).


De hecho, el modelo elegido de microgeneración combinada con generación compartida está en consonancia con la misión de Kvoltz, ya que también representa el modelo más rentable para la empresa.


Para entender mejor lo que significa la microgeneración distribuida y la generación compartida hay que empezar por la llamada Ley Solar, la Ley 14.300/2022, especialmente en los apartados X y XI de su artículo 1.


2) Una estructura administrativa reducida


Una empresa que parte de un modelo rentable de producción de energía no podría patinar en la estructura de costes administrativos.


Kvoltz está dirigido por un equipo reducido y experimentado. La mayor parte de la estructura lleva años en el puesto y tiene experiencia en gestión empresarial, servicio al cliente y desarrollo y soporte de sistemas y soluciones informáticas para la empresa.


Quien está al frente de la estructura administrativa y de gestión del negocio es el cofundador y jefe de operaciones, Kleber Selhorst, que cuenta con muchos años de experiencia a través de sus empresas de gestión de pagos y banca digital.


La elección de tener como sede la bella y agradable ciudad de João Pessoa, capital del Estado de Paraíba, también estuvo motivada por la reducción de costes y la eficiencia, ya que, a diferencia de los grandes centros de la región sureste del país, la ciudad ofrece no sólo menores costes para la empresa, sino también un coste de vida más aceptable para sus empleados.


Además, João Pessoa se ha consolidado como un polo de atracción de la industria tecnológica vinculada al mercado financiero y a las criptomonedas, con la llegada de importantes actores en estas áreas.


3) Un negocio hecho para durar


Como cualquier negocio serio y bien pensado, Kvoltz fue planeado para durar siempre.


Cuando completemos el primer ciclo de financiación a través del lanzamiento del token Kvoltz, a finales de octubre de 2022, con la expectativa de recaudar hasta 30 millones de reales, iniciaremos la construcción de las otras plantas en el Estado de Río Grande do Norte y luego en el Estado de Paraíba.


En ese momento, probablemente (depende de la liberación de la concesionaria de Potiguar), ya estaremos produciendo energía y generando créditos en la unidad de São José de Mipibu/RN y, por lo tanto, el negocio de comercialización de energía también habrá comenzado.


Nuestro punto de equilibrio es sólo diez plantas, es decir, diez plantas es la cantidad mínima que necesitamos para cubrir todos nuestros costes de explotación variables y fijos. Esto significa que cada planta adicional, más allá de las diez primeras, es un beneficio para la empresa.


Nuestras unidades de fabricación de 75 kW (potencia del inversor), que funcionan con hasta 112,5 kWp permitidos, generan una media de 13 a 14 kWh al mes, lo que equivale a un ingreso medio bruto mensual por unidad de fabricación de aproximadamente 12 millones de reales, al precio actual del kWh.


La comercialización de los créditos proporciona un descuento medio del 20% para los compradores de las pequeñas y medianas empresas en la modalidad de generación compartida del consorcio. Este descuento para el cliente representa un coste para la empresa. Teniendo en cuenta este coste del 20% más los costes operativos por unidad de fabricación, que son básicamente el alquiler del tejado, el mantenimiento e internet, el beneficio operativo bruto mensual por unidad de fabricación es de unos 8.500 reales.


Por último, debido al modelo de negocio elegido, que se traduce en menores costes de generación de crédito con las concesionarias, menores costes de administración del sistema y menores costes de gestión del negocio, esperamos generar un flujo de caja libre de alrededor de 1,7 millones de reales al mes a partir del momento en que se construyan las 10 unidades de fabricación en los 26 estados.


Un negocio construido para durar siempre no puede estancarse en ningún momento: a Kvoltz le basta con construir 50 plantas para poder cumplir un objetivo de crecimiento anual de construcción de 4 plantas con la caja generada por el negocio, sin necesidad de emitir más tokens ni buscar ningún otro tipo de financiación.


Así es, considerando que el coste de construcción de cada planta es de unos 500 millones de reales y una tasa de reinversión del 60% en los primeros años, basta con construir diez plantas en sólo CINCO estados para que el propio negocio se perpetúe para siempre.


Es exactamente por esta razón que el lanzamiento del token Kvoltz, que comienza en aproximadamente dos semanas, ocurrirá hasta que alcancemos la meta mínima de recaudación de 25 millones de reales, porque corresponde a la inversión necesaria para construir las diez unidades de fabricación en cinco estados, proporcionando la perpetuación del negocio.


¡Larga vida a Kvoltz!


¡Vamo que vamo!


Natal, 12/09/2022.

 

João Maluf Junior, cofundador de Kvoltz business, ingeniero electrónico (ITA), licenciado y máster en derecho (USP), máster en economía (FGV - EESP), amplia experiencia en el mercado financiero desde 1997 y criptoinversor desde 2018.


bottom of page