
1) Un negocio multifacético con el pie en el suelo
En el blog de www.kvoltz.com se publicó un texto del cofundador de Kvoltz, João Maluf Jr.
El presente texto tiene por objeto hacer un cierre de este tema, es decir, de la presentación en líneas generales del plan de negocios de Kvoltz.
En dicho texto, al que me referiré en adelante como "texto anterior", el análisis del plan de negocio se centraba en un único aspecto, la venta de créditos de energía solar a personas jurídicas, especialmente a medianas y pequeñas empresas, mediante la generación compartida en la modalidad de consorcio.
Sin embargo, el negocio de Kvoltz tiene muchas otras facetas, algunas de las cuales se pondrán en práctica a finales de este año, otras están dentro de la planificación de Kvoltz "mirando al futuro".
En este texto, quiero presentar las otras facetas de este polifacético negocio.
Recordando que la primera faceta del negocio, la única que se aborda en el "texto previo" sobre el plan de negocio de Kvoltz, constituye la venta de créditos energéticos a través del consorcio a clientes corporativos.
La segunda hipótesis de generación de ingresos de la empresa consiste en la venta directa de centrales eléctricas de pequeño/mediano tamaño (hasta 75kW) a personas jurídicas y físicas.
En este tipo de negocio, Kvoltz construye la planta solar en la propiedad del cliente, que es el administrador de la planta y paga los gastos de vigilancia y limpieza. Kvoltz paga el mantenimiento de la planta y la administración del sistema de generación. El cliente adquiere la propiedad de la central eléctrica tras el alta en un plan de pagos acordado.
En este caso, Kvoltz recibe los ingresos de la venta del excedente de generación de la planta más los ingresos financieros a cuenta de la autofinanciación.
Aunque la generación de ingresos a partir de esta hipótesis de venta directa, mencionada anteriormente, no ha sido considerada en las cifras del plan de negocio presentado en el "texto anterior", será una importante fuente de ingresos y ya se empezará a comercializar junto con la modalidad de consorcio.
La tercera hipótesis de generación de ingresos será el lanzamiento de la tarjeta de crédito Kvoltz, que ya cuenta con su propia enseña autorizada.
El cliente, ya sea una persona jurídica o un particular, que pague su factura energética con la tarjeta, recibirá una devolución de dinero.
Esta hipótesis se espera que comience unos meses después del lanzamiento del token KVZ y es independiente de las hipótesis anteriores que se basan en la comercialización de los créditos energéticos generados en las plantas, ya en una fase avanzada de planificación.
Por último, se están estudiando y planificando otras formas de comercialización de los créditos generados en las plantas, como las modalidades de cooperativa y condominio, así como el alquiler de las plantas, que deberían ponerse en marcha a mediados de 2023.
A la vista de todas estas posibilidades de negocio, tanto para la comercialización de créditos como de productos financieros, las cifras presentadas en el "texto anterior" sobre el modelo de negocio son efectivamente conservadoras, ya que no incluyen todas estas posibilidades de generación de ingresos enumeradas anteriormente.
Sin embargo, este hecho no es casual, hemos recortado a propósito el plan de negocio para presentar el lado más conservador posible para que, al hablar de los demás aspectos del negocio, el inversor pueda estar seguro de que no hemos exagerado nada en el plan: un negocio serio y bien pensado tiene que tener los pies en el suelo.
2) Un negocio global
Otra característica importante del plan de negocio de Kvoltz es la concepción de un negocio que no tiene fronteras.
Así es, Kvoltz pretende internacionalizarse mucho antes de lo que imaginas.
El objetivo de Kvoltz es popularizar la producción de energía limpia y barata. Esta misión es muy relevante en países como Brasil, así como en varios países donde el acceso a la energía limpia y barata es difícil.
El objetivo de Kvoltz es mejorar la vida de millones de empresarios y sus familias en mercados difíciles, con acceso limitado al crédito y precios injustos para la implantación de la tecnología solar.
Nacimos para proporcionar a todos los pequeños, medianos y microempresarios de Brasil energía limpia y sostenible, fortaleciendo la economía local y produciendo resultados para sus inversiones de forma justa, reduciendo el coste de producción de energía, incluso aumentando el poder adquisitivo del empresario.
¿Por qué no hacerlo también en otros países? Otros países de América Latina, así como de África y Asia, tienen escenarios de matriz energética aún peores que el de nuestro país.
Es en estos lugares donde Kvoltz quiere estar, aglutinando la inversión en criptomonedas de todo el planeta para dotar a estos bolsillos más necesitados de un salto en cuanto al acceso a la energía de origen solar, de muy bajo impacto ambiental, socialmente responsable, de coste más razonable y, sobre todo, con total autonomía de la gente de a pie sobre la energía que consume.
Por lo tanto, Kvoltz tiene un plan para ampliar la oferta del token KVZ al mercado global, especialmente en países centrales como EEUU y la UE, proponiendo a los criptoinversores de estos centros y de otros lugares del mundo, no sólo la posibilidad de exponerse a mercados muy prometedores en un negocio de vanguardia, sino especialmente el protagonismo en una noble misión para cambiar el mundo de la producción de energía.
3) Una empresa con visión de futuro
Kvoltz - Green Energy Token une el crecimiento de la producción de energía solar con la evolución del mercado financiero hacia las tecnologías blockchain y criptoactivas.
Al fin y al cabo, nuestro propósito es popularizar una innovación así como universalizar el ahorro de bolsillo generado por la producción de energía solar, de forma social y ambientalmente responsable, ya que añadimos valor y beneficio al token.
Con eso en mente y con la vista puesta en el futuro, Kvoltz quiere estar presente en negocios que se beneficien de la producción de energía limpia y barata: innovadores, como la producción de coches eléctricos y la implantación de sus gasolineras; y socialmente relevantes, como los proyectos de instalación de pequeñas unidades de producción de energía fotovoltaica en comunidades ribereñas, en los rincones de la selva amazónica.
Por ello, nuestro proyecto es disruptivo y pretende ser una referencia en el mercado de las energías renovables, aportando soluciones completas e innovadoras.
La mayor fuente de valoración es la producción de energía limpia, es decir, mientras más oportunidades ofrezcamos a las micro, pequeñas y medianas empresas, mayor será la construcción de fábricas y la producción de energía, y mayor será la valoración del token KVZ, es decir: con el aumento de la generación de energía que se capta de una fuente inagotable como el SOL, inagotable será también el potencial de valoración del token Kvoltz.
El concepto es hacer primero y ofrecer después al mercado: Kvoltz ya ha dado sus primeros pasos y tiene la capacidad y la motivación para innovar en diversas facetas del negocio, así como para expandirse por todo el territorio nacional, e internacionalmente, siempre con el pie en el suelo, pero con la vista puesta en el futuro.
Kvoltz 100% brasileño, hecho por brasileños, para el mundo.
João Pessoa, 17 de septiembre de 2022.
Kleber Selhorst, cofundador y jefe de operaciones de Kvoltz, 16 años de experiencia en la gestión de empresas relacionadas con los medios de pago y la banca digital.